
Baní, RD.-
La regidora del Partido de la Liberación Dominicana, Estefani Martinez, fue invitada a una entrevista por la producción del programa «Fluyendo se influye» en el que abordó sobre los distintos proyectos municipales que ha elaborado y presentado ante la Sala Capitular de Baní, a lo largo de este, su primer período 2020-2024.
Al ser abordada sobre sus proyectos, se refirió ampliamente al plan municipal de Salud Mental, amparado en la ley 176-07, la que establece que «los ayuntamientos como gobiernos locales que son están conminados a garantizar el bienestar de la ciudadanía», sin distinción; también en la ley 42-01 que consagra el derecho a la salud de todo ciudadano y ciudadana y la propia Constitución de la República. Además la Edil basa su propuesta en tratados internacionales y recomendaciones que hace la Organización Mundial de la Salud, en el entendido de que para enfrentar el tema de la salud mental deben tomarse iniciativas, partiendo desde la localidad, a fin de colaborar con los gobiernos centrales en esta, que es una situación de amplia dimensión.
Al ser entrevista por los conductores del espacio, el abogado y comunicador Sebastian Nina, Yael Delgado, Luisanny Herrera y Jazmín Díaz, la concejal sostuvo que «fue al ayuntamiento a trabajar y a lo único que aspira es a seguir trabajando por el desarrollo de Baní».
Es en ese sentido que la Regidora Estefani Martínez propone un plan que va desde la conformación de una mesa interinstiticional, en la cual puedan participar diversos sectores en el aporte e intercambio de ideas; la realización de campañas de prevención; Programas de charlas sobre prevención de uso de drogas, hasta la donación de terrenos por parte del ayuntamiento a los fines de la futura construcción de un centro o casa de acogida para pacientes psiquiátricos, esto último con el apoyo del gobierno y organismos internacionales.
Estefani Martínez dijo que «lo único que hace falta para enfrentar esta problemática es voluntad ya que fuera del pais existen instituciones y autoridades dispuestas a colaborar» y citó el caso de la concejal de Boston Julia Mejía, oriunda de Baní, con la cual pudo conversar al respecto, en el marco de una visita que le fuera hecha en julio pasado para recibir un reconocimiento de dicha entidad.
Manifestó que seguirá luchando confiada en que con la unión de todos, los pacientes psiquiátricos que son seres humanos podrán recibir la atención que se merecen.
Entre otros temas, la regidora Estefani habló del proyecto Plaza Cultural de Mango, Inclusión del sector evangélico en el PPT y enlace entre las iglesias y el Cabildo; Programa de viviendas para indigentes o desamparados; propuestas de solución vial que ha presentado, tales como el establecimiento de semáforos en puntos estratégicos, señales de alcantilado; Sala de lactancia Materna para promover y garantizar el derecho a las madres parturientas de alimentar a sus hijos de la manera más sana; programa de arte en los barrios; bibliotecas comunales; canto completo a la patria; oración y lectura bíblica previo a cada sesión; declaratoria de dia de regocijo municipal el dia nacional de la Biblia, 13 proyectos de reconocimiento aprobados entre otras iniciativas.
Estefani Martínez, conocida como «La Regidora de los grandes proyectos» dijo que además de estos proyectos, trabaja en el diseño de otras nuevas propuestas que serán dadas a conocer en los próximos días.
PorTiBaní
| ESTEFANI CONTINÚA |