Santo Domingo, RD.
- Las organizaciones representativas de productores y molineros de arroz están sorprendidas y confundidas por las noticias y quejas sobre supuestos aumentos
en el precio del cereal. De ser ciertos, estos incrementos solo podrían atribuirse a una campaña de desinformación promovida por sectores que buscan obtener cuotas de importación en perjuicio de la producción arrocera nacional y de la población consumidora.
La Federación Nacional de Productores de Arroz (FENARROZ) y la Asociación Dominicana de
Factorías de Arroz (ADOFA) advierten al país que las importaciones y esa campaña de
desinformación atentan contra cerca de 35,000 productores y decenas de miles de
trabajadores que dependen directamente de este alimento, indispensable en la dieta diaria
del pueblo dominicano.
Explican que la Comisión Nacional Arrocera, de la que forman parte autoridades,
productores, procesadores y comerciantes, mantiene los mismos precios del año 2024.- Esto significa que el saco de arroz selecto tipo A, de 125 libras, se vende a $3,960, lo que equivale
a $31.68 por libra. En febrero de este año, la comisión reafirmó estos precios.
“El país no necesita importar ni un grano de arroz. En factoría hay más de 5.3 millones de
quintales, a los que se sumarán otros 7 millones de la excelente cosecha de primavera, que
ya comenzó a recolectarse”, afirmaron Marcelo Reyes, presidente de FENARROZ, y Fausto
Pimentel, presidente de ADOFA.
Ambos hablaron en rueda de prensa acompañados de decenas de líderes del sector arrocero y garantizaron el suministro abundante y la estabilidad de precios del arroz.
Explicaron que la producción y la productividad arrocera crecen sostenidamente gracias a
la combinación de programas de incentivos del Gobierno, inversiones privadas,
investigación, desarrollo de variedades de alto rendimiento y el esfuerzo extraordinario de
los productores y demás actores del sector.
“Nadie tiene derecho a poner en peligro ese crecimiento ni esta alianza público-privada,
que garantizan la producción nacional y la soberanía alimentaria de un producto tan
importante para la economía y la cultura culinaria del pueblo dominicano”, enfatizaron.
“El ministro de Agricultura, Sr. Límber Cruz, y el director ejecutivo de ProConsumidor, Sr.
Eddy Alcántara, con quienes nos reunimos recientemente, inspeccionaron los inventarios y
nuestras facturas de despacho. En dicha inspección, comprobaron la existencia suficiente
del cereal, facturado a los precios acordados y en cantidades suficientes para garantizar la
demanda de los próximos cinco meses.”, afirmaron.
Indicaron que, para enfrentar la desestabilización del sector es necesario evitar la
politización del tema y la propagación de informaciones falsas. En ese sentido, solicitaron
la colaboración de los medios de comunicación, el liderazgo político, las organizaciones
sociales, las iglesias y las autoridades.
“Parece que alguien quiere pescar en río revuelto y el país no lo puede permitir. No hay
escasez de arroz ni aumento de precio por parte de los productores y molineros”, precisaron
los voceros de las organizaciones.
Destacaron el apoyo que el Presidente Luis Abinader ha mantenido al sector arrocero y
confiaron en que dicho respaldo se mantendrá de manera sostenida.
Insistieron en que NO HAY RAZÓN JUSTA PARA QUE EL ARROZ SE VENDA A PRECIOS
ESPECULATIVOS.
“Es imperativo detener cualquier distorsión que atente contra nuestra soberanía
alimentaria.” Concluyeron.