La clase media del país es la que podría resultar más afectada en caso de aprobarse la Ley de Modernización Fiscal, que ya fue llevado al Congreso Nacional, según economistas.
Cuatro economistas del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) coincidieron en esa idea
Los expertos dijeron que uno de los mayores factores que incidirá en la clase media será la ampliación de la base tributaria, tal y como esta propuesta en la reforma fiscal.
El economista José Luis De Ramón realizó un análisis preliminar sobre el efecto que tendría la reforma fiscal en las distintas clases sociales. Sus resultados arrojaron que de los RD$122,000 millones que planea recaudar el Gobierno en impuestos, cerca de un 6% lo pagarían los pobres; un 73% lo pagaría la clase media; y un 22% la clase alta.
“Eso significa que cada hombre o mujer que pertenezca a la clase media tiene que prepararse para pagar RD$10,000 más de impuestos”, explicó el economista, cuyo planteamiento fue realizado sin tomar en cuenta la inflación.
Mientras que a un ciudadano de clase alta le podría costar como unos RD$20,000 al año la aprobación de esa reforma fiscal. Y a los más pobres sería “mucho menos”, unos RD$2,000 anual, según De Ramón.
Los puntos de la propuesta del Gobierno en su Ley de Modernización Fiscal que incidirían de una manera u otra en la clase media son: ampliación de los productos que pagarán impuestos, el aumento del Marbete de RD$3,000 a RD$6,000 en los vehículos cuya fabricación sea de menos de cinco años, y de RD$1,500 a RD$3,000 los que sean de más de cinco años; y el cobro de impuesto a los artículos comprados por internet cuyo valor no supere los US$200, que ahora están exentos.
Fuente Listín Diario